Más de 10 años de innovación empresarial concentrados en una sola jornada. El pasado 8 de abril, desde Incotec, en colaboración con APD, tuvimos el privilegio de coorganizar un evento clave para repensar y reimpulsar el modelo de Compra Pública de Innovación (CPI) en nuestro país.
La jornada reunió a líderes institucionales, empresas innovadoras y entidades del ecosistema científico-tecnológico con un objetivo común: llevar la innovación tecnológica a un nivel superior mediante una colaboración público-privada más eficaz, ágil y ambiciosa.
La Compra Pública de Innovación como herramienta estratégica
La Compra Pública Innovadora es mucho más que una forma de contratación. Es una palanca de transformación para nuestras administraciones y una oportunidad real para que empresas desarrollen, validen y escalen soluciones tecnológicas con impacto.
La contratación pública de innovación representa cerca del 20% del PIB nacional. Convertir una parte de este enorme volumen de inversión en un motor que impulse proyectos de I+D+i, que financie tecnología de vanguardia y que conecte a las pymes con el mercado institucional, es una decisión estratégica que España no puede aplazar.
Dos visiones, un mismo reto: innovar desde la colaboración público-privada
La jornada se estructuró en torno a dos grandes bloques: sector público y ecosistema privado, dos caras de una misma moneda que comparten un propósito común: avanzar en un modelo de innovación más abierto, más conectado y más útil para la ciudadanía.
Hacia una administración más innovadora
El primer bloque estuvo protagonizado por representantes del Ministerio de Ciencia, CDTI, INCIBE, la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia, bajo la moderación de la Fundación Cotec. Se abordaron los retos internos de las administraciones: mejorar la gestión de los procesos de CPI, reducir la burocracia y maximizar el impacto social y económico de las inversiones públicas.
La visión del sector privado: validación, impacto y oportunidad
En la segunda mesa, entidades líderes como BOEING, Treelogic, CATEC, Oesía y Eurecat, junto a Incotec como moderador, compartieron experiencias y desafíos reales. La CPI fue reconocida como una vía estratégica para:
-
Validar tecnología emergente y acceder a mercados regulados.
-
Generar ecosistemas colaborativos innovadores entorno a sectores estratégicos.
-
Fomentar el desarrollo regional y el tejido local innovador.
-
Crear impacto directo en la sociedad.
Una jornada para activar el futuro de la innovación pública
Como concluía Noelia Escobar, responsable institucional e intangibles de Incotec: es el momento de apostar por un Plan de Acción Global que incluya:
-
Objetivos definidos y medibles
-
Financiación pública estable y previsible
-
Procesos más ágiles y menos burocráticos
-
Una mayor apertura a la participación de pequeñas y medianas empresas
“Apostar por una Compra Pública de Innovación transformadora es apostar por un país más competitivo, tecnológico y resiliente”.
Gracias a quienes lo hicisteis posible
Desde Incotec, queremos agradecer sinceramente a todas las entidades, instituciones y profesionales que participaron e hicieron realidad este espacio de inspiración, análisis y propuesta.
La Compra Pública de Innovación tiene un papel decisivo en el futuro de nuestro modelo productivo. Sigamos construyéndolo juntos.
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-