La compra pública innovadora se configura como una potente herramienta que puede posicionar a las empresas interesadas en generar nuevas oportunidades de mercado tecnológico para el futuro, sinergiando público y privado y tractorando inversiones estratégicas.
Este mecanismo se nutre esencialmente de fondos estructurales europeos, recursos propios de las administraciones regionales y de la Administración General del Estado. Con un compromiso recogido en la nueva Ley de Contrato del sector público de dedicar al menos un 3% de las nuevas compras de sector público a CPI, en un contexto donde las compras públicas suponen aproximadamente el 15% de nuestro PIB.
Y hoy día, este modelo de colaboración público privada está cogiendo más relevancia si cabe, ya que por un lado, se encuentran a día de hoy avanzados varios procesos en esta línea por parte de la Oficina de Compra Pública de CDTI, con la previsión de lanzar en el segundo semestre de este año otra llamada a mercado para abordar nuevos retos tecnológicos y poner en marcha nuevas Consultas Preliminares al Mercado, y por otro lado, desde la vertiente de los Fondos Next Generation EU, donde se prevé que una parte muy significativa de los mismos se adjudiquen por esta vía.
Desde INCOTEC a partir de nuestra experiencia trabajando como oficina técnica en proyectos relevantes de Compra Pública (tanto innovadora como precomercial), desde la perspectiva pública como privada, te guiamos en el conocimiento de las oportunidades de este nuevo mecanismo que se configura como clave en el contexto de la innovación empresarial.
Nuestra misión es acompañar y asesorar a la empresa durante todo el Ciclo de CPI:
- ayuda en la configuración de “Mapas de Demanda Temprana”,
- participación en Consultas Preliminares a Mercado (CPM),
- asesoramiento en la preparación de ofertas en procesos de licitación, soporte negociación y adjudicación del contrato (DPIs, hitos, “compromisos”,…),
- oficina de proyecto asumiendo la labor de seguimiento, control y justificación de los compromisos.
En concreto tras la adjudicación del contrato, nuestro cometido es realizar funciones de soporte como Oficina de gestión económica y técnica del proyecto, realizando labores de control, seguimiento y justificación del proyecto, velando por la buena marcha del mismo y para que los compromisos adquiridos se justifiquen para la consecución del importe acordado, controlando e identificando posibles riesgos y desviaciones.
En este sentido contamos con experiencia en proyectos relevantes tanto desde la vertiente privada, como pública, como ha sido el proyecto con la Xunta de Galicia, liderado por BOEING GALICIAN SKYWAY – Civil UAVs, sobre seguridad aérea a desarrollar en el polo aeroespacial de Las Rozas en Galicia y el proyecto MITMEVA – Manejo Integral Transversal y Multidisciplinar del Estenosis Valvular aórtica, por pate del Hospital CLINIC.
Noelia Escobar Izquierdo
Responsable Relaciones Institucionales e Intangibles de INCOTEC
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-