Desde finales de 2023, las empresas industriales que acometen proyectos de eficiencia energética pueden no solo reducir su consumo y costes operativos, sino también obtener un ingreso adicional gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Este mecanismo permite monetizar el ahorro energético generado por determinadas inversiones, funcionando como una vía de financiación complementaria a otras ayudas públicas.
A continuación, te mostramos 30 tipos de actuaciones industriales que pueden beneficiarse de los CAEs en sectores clave como el agroalimentario, químico, cerámico, metalúrgico o del plástico.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?
Inversiones del sector agroalimentario elegibles para CAEs
El sector agroalimentario en España representa el 8,9% del PIB y opera de forma continua, lo que implica una alta demanda energética, especialmente en procesos térmicos.
Tipos de inversiones en el sector agroalimentario que generan Certificados de Ahorro Energético:
- Instalación o sustitución de pantallas térmicas en invernaderos para cultivos agrícolas
- Mejora del aislamiento de tuberías y superficies planas de instalaciones y equipos utilizados en procesos industriales
- Sustitución de compresor para instalación frigorífica
- Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor
- Sustitución o reemplazo de compresor de aire por uno más eficiente
- Recuperación de calor de un compresor para uso de calefacción
- Reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia
- Recuperación de calor desde procesos exotérmicos a otros procesos endotérmicos de la misma planta
- Sustitución de bomba por otra más eficiente
Caso práctico con empresa agroalimentaria
Reducir el consumo de vapor y gas natural en una industria con procesos térmicos críticos, sin interrumpir la actividad ni comprometer la productividad.
- Recuperación de calor residual.
- Recompresión de vapor.
- Reutilización de energía interna para precalentar el producto.
- +2 GWh de ahorro energético anual.
- 40% de la inversión recuperada.
- Retorno económico estimado: 230.000 – 280.000 €.
¿Quieres saber cómo aplicar los CAEs en el sector agroalimentario? Contacta con nosotros y te ayudaremos.
Actuaciones CAE en la industria química
La industria química es uno de los sectores más relevantes en España, generando más de 45.000 millones de euros anuales y representando cerca del 13% del consumo energético industrial.
A continuación, te mostramos algunas de las inversiones en eficiencia energética con Certificados de Ahorro Energéticos en la industria química:
- Optimización de reformado en procesos de producción
- Precalentamiento de gas natural y aire de combustión
- Reducción de relación vapor-carbono
- Uso de cátodos de consumo de oxígeno (ODC)
- Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor
- Recuperación de calor desde procesos exotérmicos a otros procesos endotérmicos de la misma planta
Caso práctico con empresa química
Optimizar el consumo energético en procesos industriales para aumentar la competitividad y reducir el coste.
- Sustitución de celdas y membranas en electrolizadores.
- Ahorro de 1,5 GWh al año.
- Más de 2.000.000 CAEs generados.
- Valor económico estimado: Entre 172.500 € y 210.000 €.
Actuaciones CAE en la industria cerámica
El sector cerámico es muy intensivo en consumo térmico, especialmente en Comunidad Valenciana, donde se concentra una gran parte de su producción.
Ejemplos de algunas medidas financiables con Certificados de Ahorro Energético en la industria química:
- Optimización de sistemas de combustión y control de temperatura.
- Sustitución de quemadores por modelos de alta eficiencia.
- Mejora del aislamiento térmico en líneas de producción.
- Automatización y control inteligente del proceso térmico
- Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor
- Sustitución o reemplazo de compresor de aire por uno más eficiente
- Recuperación de calor desde procesos exotérmicos a otros procesos endotérmicos de la misma planta
Caso práctico con empresa cerámica
Recuperar el calor que se pierde con los gases de escape del horno
- Instalación de un sistema de recuperación de calor en el horno para su suministro a secadero
- Sustitución de quemadores por modelos de alta eficiencia.
- Ahorro de 2 GWh al año.
- Más de 2.000.000 CAEs generados.
- Recuperación de la inversión: En 6 meses.
- Valor económico estimado: Entre 172.500 € y 210.000 €.
Actuaciones CAE en otros sectores industriales: sector metal, sector vidrio, sector papel o sector plástico
De igual forma que los anteriores, otros sectores clave como metal, vidrio, papel, plástico, etc también se benefician de la implementación de medidas de eficiencia energética. Estas son algunas medidas recurrentes en estos sectores:
Ejemplos de medidas de Certificados de Ahorro Energético aplicables a otros sectores industriales:
- Mejora del aislamiento de tuberías y superficies planas de instalaciones y equipos utilizados en procesos industriales
- Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor
- Sustitución o reemplazo de compresor de aire por uno más eficiente
- Recuperación de calor de un compresor para uso de calefacción
- Recuperación de calor desde procesos exotérmicos a otros procesos endotérmicos de la misma planta
- Sustitución de bomba por otra más eficiente
- Sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED
Según el Informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el precio medio que reciben los propietarios de los ahorros se sitúa entre los 115€/ MWh y 140€/ MWh.
¿Quieres saber qué actuaciones CAE son aplicables en tu industria? Incotec te ayuda
Con una trayectoria sólida en eficiencia energética aplicada al sector industrial, en Incotec nos especializamos en la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) para la industria, maximizando su retorno económico.
Ofrecemos un servicio llave en mano: identificamos las actuaciones aplicables en tu industria, tramitamos los CAEs y optimizamos su monetización para que conviertas el ahorro energético en un valor real para tu empresa.
¿Tienes dudas o quieres saber si tu proyecto es elegible? Nuestros técnicos te atienden sin compromiso
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-