El pasado 25 de marzo, Madrid fue el epicentro de la innovación automovilística con el evento «Tecnología made in Spain: Camino hacia la autonomía estratégica», organizado por la Plataforma Tecnológica M2F en colaboración con SERNAUTO y Fundación Repsol. Durante esta jornada, los principales actores del sector debatieron sobre el futuro de la movilidad, destacando la importancia de la descarbonización, la innovación en software y la fabricación inteligente. Julio Díez, responsable territorial en Incotec, formó parte de este evento moderando una de las mesas redondas clave sobre la softwerización en el sector.
Descarbonización: Avanzando hacia la neutralidad climática en la automoción
Uno de los temas más destacados del evento fue la descarbonización y las soluciones tecnológicas que están ayudando al sector a reducir las emisiones de carbono. La descarbonización es una de las principales prioridades en la industria automovilística, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en los próximos años. Los expertos discutieron sobre las tecnologías que están haciendo posible este cambio, como los sistemas de propulsión eléctrica y el reciclaje de materias primas.
El rol del PERTE VEC en la descarbonización del sector
El PERTE VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industria del Vehículo Eléctrico y Conectado) donde Incotec tiene una gran presencia, juega un papel crucial en la aceleración de la descarbonización en España, promoviendo la investigación y el desarrollo de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para su implementación. A través de estos programas, el país refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una movilidad sin emisiones.
Innovación en software: Clave para la conectividad y la movilidad autónoma
La innovación en software fue uno de los puntos clave del evento, con un enfoque en cómo el desarrollo de sistemas cooperativos, conectados y automatizados está transformando la movilidad. Durante este bloque, se destacó la importancia de la softwerización de los vehículos, un área esencial para avanzar hacia una movilidad más inteligente.
Julio Díez, moderador del panel sobre innovación en software
Julio Díez, responsable territorial en Incotec, moderó esta mesa redonda sobre innovación en software, donde se abordaron las oportunidades y retos de los sistemas cooperativos que permiten la interoperabilidad entre vehículos e infraestructuras. En su intervención, Julio destacó el papel crucial que juegan estas tecnologías para lograr una movilidad conectada y autónoma, mejorando la eficiencia y seguridad de los sistemas de transporte. Además, subrayó cómo la innovación en software es esencial para impulsar la conectividad y el rendimiento de los vehículos, avanzando hacia un modelo de movilidad más inteligente y sostenible.
Fabricación inteligente: La revolución digital en los procesos productivos
La fabricación inteligente fue otro de los temas centrales de la jornada. Con el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el big data, la industria automotriz está transformando sus procesos de producción, haciéndolos más eficientes, flexibles y sostenibles. La fabricación inteligente no solo mejora la competitividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo el desperdicio.
El impacto de la fabricación inteligente en la competitividad global
Se discutió cómo España, a través de iniciativas como el PERTE VEC, está liderando la fabricación inteligente en la automoción. El uso de tecnologías como los gemelos digitales y la simulación de procesos está permitiendo a las empresas españolas mantenerse a la vanguardia de la transformación.
Incotec, patrocinador comprometido con la innovación en el sector automovilístico
El evento concluyó destacando el liderazgo tecnológico de España en la automoción. En Incotec, estuvo presente como patrocinador para apoyar un sector crucial para el futuro económico de España.
Con nuestra experiencia en las principales convocatorias de ayudas e incentivos a la automoción, como el PERTE VEC, hemos contribuido al éxito de numerosos proyectos, apoyando a las empresas en su proceso de innovación. Junto a colaboradores, como SERNAUTO, seguimos al día con las últimas tendencias y avances tecnológicos para ofrecer el mejor respaldo a la industria automovilística.
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-