• 18 diciembre 2024
  • Programa de Espacio de Datos Sectoriales: Convocatoria de ayudas inminente

El ambicioso plan de ayudas al sector privado para la transformación digital en España

Te contamos las claves de la convocatoria y los detalles más relevantes para entender cómo funciona y quién puede beneficiarse de estas ayudas.


Contexto de la convocatoria Espacio de Datos

 

La Convocatoria de Ayudas para la Creación de Espacios de Datos Sectoriales es una iniciativa liderada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, gestionada a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Se enmarca dentro del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales, que busca fomentar el intercambio seguro y eficiente de datos entre empresas, administraciones públicas y operadores tecnológicos. Este plan da continuidad a las estrategias de digitalización europeas, priorizando sectores clave como la salud, la agroalimentación y la movilidad sostenible.

La convocatoria tiene como objetivo eliminar barreras de acceso al intercambio de datos, impulsar nuevos modelos de negocio y consolidar infraestructuras tecnológicas que permitan a las empresas aprovechar el valor estratégico de los datos en sus procesos productivos e innovadores.


Datos generales del Plan de Impulso Espacio de Datos

 

Sección 1 | Programa Espacios de Datos Sectoriales (Productos y Servicios)

Proyectos Individuales de Desarrollo Experimental para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos, mediante el DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS para ESPACIOS DE DATOS.

El objetivo es: financiar productos y servicios destinados a espacios de datos, con especial énfasis en herramientas técnicas, tratamiento de datos, plataformas y cumplimiento normativo.

Presupuesto 

La dotación total de la convocatoria será de: 44.000.000€

El presupuesto requerido para los proyectos será de: entre 300.ooo€ y 1.000.000€

Entidades beneficiarias

Empresas y asociaciones empresariales con actividad económica (públicas y privadas), organismos de investigación y difusión de conocimientos (públicos y privados). Se excluye el sector turismo.

Tipo de proyectos 

Los proyectos presentados se deberán enmarcar en alguna de las siguientes categorías:

  • Building blocks de espacios de datos
  • Productos y servicios de datos
  • Herramientas de tratamiento de datos
  • Plataformas de espacios de datos
  • Descubrimiento de datos
  • Herramientas para asegurar el cumplimiento normativo

Intensidades de la ayuda 

Ayuda en forma de subvención (pago anticipado):

  • Empresas que NO sean PYME: 25%
  • Mediana empresa: 35%
  • Pequeña empresa: 45%
  • Organismos públicos: 100%

Además:

Bonificación del 15% con amplia difusión

Garantías por el 100% de la subvención (tras propuesta de resolución)

Fechas 

Plazo de presentación: del 20 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025

Plazo de ejecución de los proyectos: desde la solicitud hasta el 30 de junio de 2026

Otra información relevante: 

Concurrencia competitiva
Efecto incentivador
Cumplimiento DNSH y Ley de Morosidad
No tener la consideración de empresa en crisis

 

Espacio de datos sectoriales

 

Sección 2 | Programa Espacios de Datos Sectoriales (Demos y Casos de Uso)

Transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos.

Presupuesto

La dotación total de la convocatoria será de: 67.000.000€

El presupuesto requerido para los proyectos será en función de los límites de ayuda.

Entidades beneficiarias

Empresas y asociaciones empresariales con actividad económica (públicas y privadas), organismos de investigación y difusión de conocimientos (públicos y privados).

Tipo de proyectos 

1. Centros demostradores: Orientada a la creación de una Plataforma tecnológica gestionada de espacio de datos en la que diferentes intervinientes pueden realizar pilotos y pruebas de concepto relacionadas con el intercambio de datos.

2. Casos de uso: Orientada a la aplicación real de explotación de tecnologías de compartición y tratamiento de datos para la consecución de un objetivo de negocio empresarial en el ecosistema del espacio de datos.

Intensidades de la ayuda 

Ayuda en forma de subvención (pago anticipado) con un mínimo de 300k€ y un máximo de 5 M€ por proyecto (máximo 10 M€ por empresa en la convocatoria):

  • Empresas que NO sean PYME: 25%.
  • Mediana empresa 35%.
  • Pequeña empresa: 45%.
  • Organismos públicos: 100%.

Además:

Bonificación del 15% con amplia difusión.

Garantías por el 100% de la subvención (tras propuesta de resolución).

Fechas

Plazo de presentación: 30 días desde la publicación de la convocatoria 

Plazo de ejecución de los proyectos: desde la solicitud hasta el 30 de junio de 2026

Otra información relevante: 

Concurrencia competitiva
Efecto incentivador
Cumplimiento DNSH y Ley de Morosidad
No tener la consideración de empresa en crisis

 

Espacio de datos sectoriales


Documentación oficial de la convocatoria Espacio de Datos Sectoriales

 

Archivo:BOE logo.svg

BOE. Orden de bases convocatoria espacio de datos: https://www.boe.es/eli/es/o/2024/11/04/tdf1229/dof/spa/pdf

 

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública: https://datos.gob.es/es/noticia/plan-de-impulso-de-los-espacios-de-datos-sectoriales

Contacta con nosotros

  • Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las últimas novedades en innovación
  • INNOVACIÓN Y CONSULTING TECNOLOGICO, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

E-mail