¿Qué es el Programa LIFE 2021-2027?
El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima.
Desde su puesta en marcha hace 30 años, se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España (5.400 en toda la UE), con un presupuesto total de 1.555 M€ y una contribución de la UE de 781 M€ (9.000M€ en toda la UE, con una contribución total de la UE de más de 6.500 M€).
Para el período 2021-2027, la Comisión Europea ha aumentado la financiación del Programa LIFE en casi un 60 %, hasta alcanzar los 5.400 M€.
LIFE apoya a entidades grandes y pequeñas, públicas y privadas, establecidas en Europa, abarcando los siguientes ámbitos:
– Naturaleza y biodiversidad
– Economía circular y calidad de vida
– Mitigación y adaptación al cambio climático
– Transición hacia las energías limpias
Los proyectos del Programa LIFE están llamados a ayudar a la UE a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. En el caso concreto de España, ya se cuenta con 25 proyectos aprobados.
LIFE H2OLOCK: Gestión sostenible del agua en los embalses agrícolas
El concepto LIFE H2OLOCK se basa en la solución diseñada específicamente para reducir la evaporación y mantener la calidad en grandes superficies de agua. Además, permitirá agregar valor a estas superficies infrautilizadas para producir energía renovable. La solución será muy versátil y rentable, de fácil instalación y mínimo mantenimiento.
El uso de paneles solares flexibles permitirá implementar esta solución sobre cualquier tipo de balsa (geometría y tamaño) y condiciones climatológicas.
El proyecto LIFE H2OLOCK tiene como objeto principal demostrar una solución versátil y rentable, que garantice un rendimiento de evaporación del agua de hasta el 85-90% (frente al 80% de las soluciones existentes), la supresión del crecimiento de algas sin el uso de alguicidas y la producción de energía renovable para sistemas de riego, satisfaciendo las necesidades de agua del embalse y maximizando al mismo tiempo la producción de energía. Demostrando así un concepto novedoso para la gestión sostenible del agua en los embalses agrícolas mediante una combinación de cubiertas flotantes modulares con mantas flotantes de autobalasto. Además, las células solares flexibles fotovoltaicas se implementarán sobre las mantas para la generación de energía renovable.
¿Cómo te ayudamos?
INCOTEC ofrece apoyo a la coordinación de este tipo de proyectos incluyendo los siguientes aspectos:
- Apoyo en la coordinación del proyecto: preparación y coordinación de reuniones, elaboración de informes (por ejemplo, actas de las asambleas generales, comités de dirección).
- Gestión administrativa: preparación de informes financieros, apoyo en la preparación de los controles financieros del proyecto.
- Apoyo y asesoramiento en la preparación de los entregables (por ejemplo, seguimiento del calendario, garantía de calidad, etc.).
- Apoyo en la preparación y coordinación de las revisiones del proyecto con el representante del programa LIFE y NEEMO EEIG.
INCOTEC te ayuda, contacta con nosotros y te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda.
Fuente: MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-