El Programa LIFE de la Comisión Europea, es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva al medio ambiente. Su objetivo general para el periodo 2004-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 en materia de medio ambiente y clima, mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración con valor añadido europeo.
El porcentaje máximo de cofinanciación de los proyectos para el Programa de Trabajo 2014-2017 será:
- De forma general, el 60% de los costes subvencionables.
- Excepciones:
- 75% de los costes subvencionables en el caso de proyectos financiados dentro del subprograma Medio Ambiente en relación con el área prioritaria Naturaleza y Biodiversidad que se refieran a hábitats o especies prioritarios de las Directivas de Aves y Hábitats.
- 100% de los costes subvencionables en el caso de los proyectos de creación de capacidades.
El pasado 19 de mayo de 2016 se publicó la convocatoria 2016 dirigidas a la financiación de proyectos que protejan el medioambiente y afronten los impactos del cambio climático. El presupuesto total asciende a más de 330 millones de euros.
SUBPROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE:
Naturaleza y Biodiversidad (abierto hasta el 15/09/2016): Proyectos de mejores prácticas, pilotos y demostración que contribuyan a la implementación de directivas sobre aves y hábitats así como a la Estrategia de la Unión sobre la Biodiversidad hasta 2020 y la red Natura 2000.
Medio Ambiente y Eficiencia en el Uso de los Recursos (abierto hasta el 12/09/2016): Proyectos piloto y demostración que contribuyan a desarrollar, ensayar y demostrar enfoques de elaboración de políticas o gestión y soluciones a retos medioambientales, que sean idóneos para su reproducción, transferencia o integración, incluso en lo que se refiere a la relación entre medio ambiente y salud, y en apoyo de la política y legislación relacionada con la eficiencia en el uso de los recursos, incluida la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. También aquellos que contribuyan a mejorar la base de conocimientos para el desarrollo, la valoración, el seguimiento y la evaluación de la política y la legislación medioambientales de la Unión y para la evaluación y el seguimiento de los factores, presiones y respuestas que inciden en el medio ambiente dentro y fuera de la Unión.
Gobernanza e Información Medioambientales (abierto hasta el 07/09/2016): Proyectos de información, sensibilización y difusión que ayuden a promover la concienciación en materia de medio ambiente, por ejemplo recabando el apoyo del público y de las partes interesadas a la elaboración de las políticas de la Unión en el campo del medio ambiente, y promover la educación para el desarrollo sostenible.
SUBPROGRAMA DE ACCIÓN POR EL CLIMA
Gobernanza e información climáticas (abierto hasta el 15/09/2016): Proyectos de información, sensibilización y difusión que recopilen el apoyo del público y de las partes interesadas a la elaboración de las políticas de la Unión en el campo del clima, y promover la educación para el desarrollo sostenible; favorecer la comunicación, gestión y difusión de información en el ámbito del clima, y facilitar el uso compartido de conocimientos sobre soluciones y prácticas climáticas éxito, inclusive mediante el desarrollo de plataformas de cooperación entre las partes interesadas, y la formación.
Las propuestas podrán ser presentadas por personas jurídicas (entidades) registradas en la Unión Europea. Los solicitantes podrán clasificarse en tres tipos de beneficiarios: (1) organismos públicos, (2) organizaciones privadas comerciales y (3) organizaciones privadas no comerciales (incluidas ONG).
Si estás interesado en el Programa Life, desde Incotec podemos ayudarte, no dudes en contactar con nosotros
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-