“Los países se enfrentan hoy el desafío de lograr un crecimiento que sea sostenible, inclusivo e inteligente, que ponga a la ciencia, tecnología e innovación al servicio de la solución de los más grandes desafíos que enfrentan las sociedades hoy” (Mariana Mazzucato).
Necesitamos gobiernos que “piense en grande”, que aborde inversiones públicas transformadoras, que trabajen para concebir una dirección para el cambio tecnológico e inviertan de forma decisiva en ello “favoreciendo la creación de nuevos mercados, en lugar simplemente de arreglarlos”. Requerimos políticas de desarrollo y transformación de cadenas de valor, desde los centros de investigación hasta la manufactura avanzada, en industrias estratégicas y de alto valor para nuestro país. Hay que conseguir que la “ciencia” trabaje en cooperación con el tejido industrial, y que el conocimiento creado se materialice en ventajas competitivas empresariales, empleo de calidad, con impactos medibles en la sociedad.
En este contexto surgen los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, apodados “PERTEs”, en el marco del RDL 36/2020, como nueva figura de colaboración público – privada. Actuaciones paraguas de carácter estratégico, con un importante potencial de arrastre para la economía, que den respuestas a “fallos del mercado” y sitúen a España en la punta de lanza de determinadas tecnologías.
Leer la noticia completa, aquí.
Te puede interesar
- 17 junio 2020
- ¿Cuáles son las funciones de un departamento de I+D?
-
- 4 marzo 2020
- Las etapas de la transferencia tecnológica como parte del proceso de la innovación (Technology Transfer)
-
- 1 noviembre 2022
- Fondos Europeos NextGeneration EU: creando una nueva economía europea más fuerte
-
- 7 octubre 2020
- ¿Exclusión de propuestas disruptivas tecnológicamente por ser “empresa en crisis”?
-